El montaje expositivo Flesh World está compuesto por dos conjuntos de obra. El primero formado por dos video proyecciones, un vetilador con cintas de VHS y un objeto lumínico. Estas cintas unidas al ventilador, corresponden al desarme y utilización de la copia pirata en VHS de la película Gone with the wind (en español Lo que le viento se llevó, Victor Fleming 1939) y que con el dispositivo encendido resultan ser un objeto sonoro.
Los dos videos proyectados junto a este dispositivo sonoro contienen imágenes robadas del internet e intervenidas en su postproducción formando una suerte de díptico donde ambos videos se contrastan tanto formal como discursivamente. El primero, muestra la eclosión de un reptil y la digestión de un huevo por una serpiente; metáforas del nacimiento y autodestrucción constante en la producción artística. El segundo, registros de la pelea por el atulo mundial de Crespita Rodriguez (boxeadora chilena y actual campeona mundial peso gallo), una escena román,ca de Alfred Hitchcock (Vértigo, 1958) y la grabación de una modelo avergonzada por una caída sobre la pasarela en pleno desfile.
El segundo conjunto de obra es una serie de collages y una pieza de video con sonido amplificado. Los collages son intervenciones realizadas a páginas sacadas del Atlas del Desarrollo Económico y Social de Chile (Instituto Geográfico Militar, Santiago, 1988) publicado durante la dictadura militar de Pinochet y que pretendía dar cuenta del avance económico, social y cultural del país durante los últimos años después del golpe de estado de 1973. La pieza de video es un nuevo collage audiovisual donde se enlazan una escena de la película The Naked Prey (en español La presa desnuda, Cornel Wilde, 1965) y un fragmento breve introductorio de uno de los capítulos de la serie de televisión Twin Peaks (David Lynch & Mark Frost, 1990-1991), utilizándose además, el audio incidental que junto al sonido de las cintas envuelven toda la exposición.
El conunto de obra fue parte de la programación 2015 de Galería Panam y los registros del montaje son de Jorge Brantmayer.